El caso Iron Mountain: Incendios estratégicos en Argentina

Desde los años 80 hasta hoy, incendios en depósitos con documentación clave han dejado muertos, destrucción de pruebas y un patrón que despierta sospechas sobre la seguridad y el control estatal.

Iron Mountain es una empresa de "custodia, protección y gestión de información y activos" que se incendia recurrentemente autodestruyendo información clave cada vez que avanza una causa judicial que involucra a ricos y poderosos.

- No, no es casualidad. Es el capitalismo mafioso. https://t.co/bJ9HbfYV5U– Gabriela Cerruti (@gabicerru) 24 de abril de 2023 . Imagen: Télam. 

Un patrón que se repite

En Argentina, la historia reciente muestra una recurrencia inquietante: depósitos que almacenan documentación sensible han sufrido incendios graves, afectando tanto a personas como a información estratégica. Los casos más conocidos son: un depósito de IECSA en 1985-1986, el depósito de Iron Mountain en Barracas en 2014, y un nuevo incendio en el mismo lugar en 2023. Estos hechos revelan un patrón donde documentos críticos desaparecen y la seguridad y supervisión estatal parecen insuficientes. Aunque no se puede afirmar la intencionalidad de manera concluyente, la repetición de incidentes en depósitos de ciertas empresas despierta preguntas legítimas.

Bomberos luchando contra el fuego. Imagen: Página/12

Las víctimas de 2014

El incendio de Iron Mountain en 2014 se cobró diez vidas: Sergio Andrés Fernández (32), Claudio Leiva (38), Hugo Sosa (40), Carlos Bravo (31), Oscar Cortéz (35), Néstor Urbano (36), Miguel Ángel Salas (29), Héctor Gómez (34), Julio César Ochoa (42) y Fernando Quiroga (39). Eran bomberos voluntarios y profesionales, y rescatistas de Defensa Civil que murieron intentando controlar un fuego que, según hipótesis judiciales y periciales, podría haber sido provocado para destruir documentación sensible. La tragedia dejó un recuerdo imborrable y un reclamo de justicia que continúa hasta hoy.

En los casos de IECSA y el incendio posterior de Iron Mountain en 2023 no hubo víctimas fatales, pero el impacto sobre la documentación estratégica volvió a generar alarma.

Qué se quemó y su relevancia

En Iron Mountain, se perdieron documentos de bancos como Banco Interfinanzas, de medios como Grupo Clarín, de Sideco Americana, HSBC y otros fideicomisos y empresas offshore. Entre los papeles destruidos había expedientes judiciales, informes de lavado de dinero y cajas rotuladas con términos como “Coimas Perú”. En IECSA, aunque la información pública es escasa, el depósito almacenaba documentación sensible de la constructora durante una etapa de grandes obras públicas y contratos estratégicos.

Estos incidentes muestran que, cada tanto, depósitos de ciertas empresas que guardan información crítica sufren siniestros que afectan la transparencia y la investigación de posibles delitos económicos.

Imagen: Página/12

Primeras pericias y la hipótesis de intencionalidad

Las pericias sobre Iron Mountain indicaron que el incendio pudo ser provocado o facilitado por negligencia grave. El segundo incendio de 2023, aunque sin víctimas, ocurrió en un edificio con servicios cortados, lo que incrementa la sospecha sobre la seguridad del lugar. En IECSA, la documentación perdida en los años 80 nunca pudo recuperarse, reflejando un antecedente histórico de vulnerabilidad.

Investigaciones administrativas y financieras

Tras el incendio de 2014, la AFIP y la UIF realizaron allanamientos y denunciaron irregularidades en la custodia de documentos. Esto evidencia la fragilidad del control estatal frente a intereses corporativos. En IECSA, la información sobre investigaciones oficiales es limitada, pero la desaparición de documentación estratégica ilustra que el problema de supervisión no es nuevo.

Vínculos políticos y control regulatorio

En 2014, se cuestionó la actuación de inspectores y autoridades, con acusaciones de interferencias políticas que podrían haber favorecido a la empresa. La repetición de incidentes en depósitos estratégicos sugiere que, históricamente, la combinación de intereses corporativos y supervisión débil ha dejado a la documentación y a las personas en riesgo.

Cronología de los incendios

  • 1985-1986: incendio en depósito de IECSA, destrucción de documentación estratégica.

  • 5 de febrero de 2014: incendio de Iron Mountain, 10 víctimas fatales y pérdida masiva de documentos.

  • 24 de abril de 2023: nuevo incendio en Iron Mountain, daños materiales significativos pero sin víctimas, aumenta la preocupación por la seguridad del depósito.

Estado procesal y judicial

El juicio oral y público por el incendio de 2014 fue elevado en abril de 2023 con 18 imputados, pero aún no se ha fijado fecha para el debate. La demora evidencia la lentitud de la justicia frente a casos que involucran grandes intereses económicos y corporativos.

Interpretación crítica

Estos casos muestran cómo la combinación de intereses corporativos, documentación sensible y debilidad del control estatal puede generar tragedias humanas y pérdida de evidencia crítica. La desaparición de documentos estratégicos debilita al Estado para investigar delitos económicos y posibles irregularidades, y la demora en la justicia prolonga la impunidad.

Cada tanto, ciertos depósitos de empresas que manejan información sensible se incendian, dejando un rastro de sospechas sobre negligencia, falta de prevención o incluso destrucción deliberada de evidencia, sin que la transparencia ni la supervisión estatal logren revertir esta tendencia histórica.

Qué esperar y por qué seguir la causa

  • Fijación de fecha de juicio oral y público para Iron Mountain.

  • Revelación de vínculos y pruebas ante tribunales.

  • Posibles sanciones penales y administrativas.

  • Vigilancia de futuros incidentes que repliquen patrones similares en depósitos estratégicos.

Conclusión

El incendio de Iron Mountain, sus antecedentes en IECSA y el nuevo siniestro de 2023 reflejan un patrón histórico preocupante en Argentina: depósitos con documentación sensible expuestos a incendios, vidas humanas en riesgo y documentos estratégicos desaparecidos. La sociedad debe exigir transparencia, prevención y responsabilidad para que estos hechos no se repitan y la justicia alcance a quienes corresponda.

Estos casos nos llevan a pensar en la necesidad de legislar con respecto a la documentación de las empresas. En tiempos donde se puede almacenar con sistemas tecnológicos, debería ser una obligación que las empresas lo realicen en depósitos virtuales. De esta forma, se evitaría la posibilidad de que ocurran incendios intencionales y las posibles muertes de personas inocentes.

Fuentes:

  • Wikipedia, “Incendio de Iron Mountain en Buenos Aires (2014)”

  • Infobae, cobertura judicial y elevación a juicio (abril 2023)

  • Página/12, seguimiento de víctimas y contexto

  • Radio 10, declaraciones de abogados de las familias (febrero 2025)

  • Télam / Grupo La Provincia, cobertura sobre querellantes y restitución de derechos


Comentarios