¿Qué son las Ojivas Nucleares?
Una ojiva nuclear es el componente explosivo de un arma nuclear. Es el núcleo que contiene el dispositivo diseñado para liberar una enorme cantidad de energía mediante reacciones nucleares, ya sea por fisión, por fusión o por una combinación de ambas.
Cuando se habla de un misil nuclear, por ejemplo, la ojiva es la parte del proyectil que realmente causa la explosión, mientras que el resto del sistema es el vehículo que la transporta hasta su objetivo.
Las ojivas nucleares pueden ser montadas en distintos tipos de plataformas: misiles balísticos intercontinentales (ICBM), misiles lanzados desde submarinos (SLBM), bombas lanzadas desde aviones, misiles de crucero y también, aunque menos comúnmente en la actualidad, en proyectiles tácticos de corto alcance o torpedos.
Países que cuentan con ojivas nucleares
Según las estimaciones más confiables, los países que poseen armas nucleares, ya sea oficialmente o de facto, son los siguientes:
* Estados Unidos: más de 5000 ojivas, aunque no todas desplegadas.
* Rusia: un número similar, con capacidad estratégica global.
* China: entre 500 y 600 ojivas, y en rápida expansión.
* Francia: alrededor de 300 ojivas.
* Reino Unido: unas 225 ojivas, con algunas almacenadas y otras desplegadas.
* India y Pakistán: entre 150 y 170 cada uno, aunque las cifras son inciertas.
* Israel: se estima que posee entre 80 y 100, aunque nunca lo ha admitido oficialmente.
* Corea del Norte: en desarrollo activo; se cree que posee entre 20 y 30, con capacidad creciente.
¿Cómo se construyen?
La construcción de una ojiva nuclear requiere dos elementos críticos: material fisible y una ingeniería altamente especializada. Los materiales fisibles más comunes son el uranio-235 y el plutonio-239. La fisión de estos elementos libera una gran cantidad de energía. Algunas ojivas, llamadas termonucleares o de hidrógeno, también incluyen deuterio y tritio, lo que permite una segunda etapa de fusión que multiplica el poder explosivo.
El proceso de construcción es extremadamente complejo. Incluye:
* El enriquecimiento del uranio mediante centrifugación gaseosa para lograr una pureza del 90% o más. * La producción de plutonio en reactores especiales.
* La fabricación de explosivos convencionales de alta precisión para comprimir el material fisible.
* El diseño de lentes explosivas para iniciar la reacción de forma simétrica.
* El aislamiento de todos los componentes con escudos térmicos y de seguridad.
* La incorporación de sistemas electrónicos de activación, guía y seguridad.
Cada uno de estos pasos requiere instalaciones industriales secretas, conocimiento técnico avanzado y acceso a materiales altamente controlados.
Imagen: Commons.wikimedia
¿Cómo se almacenan?
Las ojivas nucleares se almacenan generalmente en instalaciones subterráneas fortificadas, conocidas como bunkers nucleares o depósitos estratégicos. Estas instalaciones están diseñadas para resistir ataques convencionales, sabotajes y accidentes. Su ubicación es secreta en la mayoría de los casos.
El almacenamiento se realiza en condiciones estrictas de temperatura, humedad y seguridad.
En muchos casos, las ojivas se almacenan separadas de los vehículos de lanzamiento, para evitar accidentes o usos no autorizados.
También se utilizan sistemas de seguridad electrónica y humana extremadamente rigurosos, con controles biométricos y códigos de autorización múltiple.
¿Cómo se transportan?
El transporte de ojivas nucleares es una operación de alto riesgo que se realiza con máxima discreción. Puede hacerse por vía terrestre, aérea o marítima, según el país y el destino.
En tierra, se utilizan convoyes blindados escoltados por fuerzas especiales. En aire, se usan aviones de carga protegidos por cazas o sistemas de alerta temprana. En mar, el transporte puede hacerse mediante submarinos nucleares o buques militares. En todos los casos, se aplican protocolos que impiden que una ojiva pueda activarse en caso de accidente, caída, robo o pérdida de comunicación.
¿Cómo se lanzan?
Las ojivas nucleares pueden lanzarse de diversas maneras, dependiendo del sistema que las porta. Las principales formas son:
Misiles balísticos intercontinentales (ICBM): son lanzados desde silos subterráneos o plataformas móviles, y atraviesan la atmósfera antes de reingresar para impactar.
Misiles lanzados desde submarinos (SLBM): ofrecen capacidad de segundo ataque, lo que garantiza una represalia aún si el país es destruido primero.
Bombas lanzadas desde aviones: se usan en misiones estratégicas o tácticas, como en los casos de Hiroshima y Nagasaki.
Misiles de crucero: vuelan a baja altitud y son difíciles de detectar.
Artillería de corto alcance o proyectiles tácticos: se consideran armas nucleares de campo de batalla.
En todos los casos, el lanzamiento se rige por protocolos de comando y control que requieren múltiples autorizaciones.
En potencias como Estados Unidos o Rusia, el presidente debe emitir una orden de lanzamiento, que es verificada y ejecutada por el alto mando militar. Estas órdenes están protegidas por sistemas electrónicos llamados códigos de disuasión o "códigos de oro".
La complejidad y el secretismo que rodean a las ojivas nucleares las convierten en instrumentos de poder estratégico más que de uso militar real. Su función principal, hasta ahora, ha sido la disuasión: evitar guerras a gran escala mediante la amenaza de una destrucción mutua asegurada.
Poder de destrucción
Depende del tipo y del diseño, pero una ojiva estratégica moderna suele tener una potencia de entre 100 kilotones y 1,2 megatones de TNT.
Para tener una referencia, la bomba de Hiroshima tenía unos 15 kilotones y mató a más de 100.000 personas. Una sola ojiva moderna puede destruir completamente una ciudad como Nueva York, Moscú o Pekín, causando millones de muertes directas y efectos secundarios por décadas (radiación, incendios, invierno nuclear).
Las armas termonucleares modernas pueden tener una capacidad destructiva hasta 80 veces superior a las bombas de 1945.
Costo por unidad
El costo estimado de fabricar una ojiva nuclear moderna ronda entre 10 y 50 millones de dólares, dependiendo del nivel tecnológico, el país productor y el sistema de seguridad asociado. Este precio no incluye el vehículo de lanzamiento (misil, avión, etc.).
Imagen: Commons.wikimedia



Comentarios
Publicar un comentario