Ejercicios militares de Estados Unidos en Argentina ¿Cesión de soberanía?

 

Marine norteamericano
Imagen: Commons.wikimedia

Operación Tridente: ¿cesión estratégica?

En octubre de 2025, el gobierno de Javier Milei autorizó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025 la presencia de tropas estadounidenses en territorio argentino para participar en el ejercicio conjunto denominado "Operación Tridente". Esta decisión ha generado un intenso debate político y constitucional, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof ha solicitado explicaciones formales al ministro de Defensa, Luis Petri, sobre las actividades que desarrollarán los militares estadounidenses en las bases de Mar del Plata y Puerto Belgrano .

Ver también: https://eltablerogeopolitico.blogspot.com/2025/10/el-desembarco-sin-debate-milei-autoriza.html

El desembarco sin debate: Milei autoriza el ingreso de tropas estadounidenses por decreto


El contexto de la autorización

La "Operación Tridente" se llevará a cabo entre el 26 de octubre y el 15 de noviembre de 2025 en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de áreas marítimas y terrestres destinadas al entrenamiento especializado. El costo estimado de esta operación asciende a 60 millones de pesos, que serán financiados con fondos del presupuesto de la Armada Argentina, es decir, del erario público.

El gobierno nacional ha defendido esta medida argumentando que se trata de una "oportunidad estratégica" para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas nacionales y mejorar la coordinación en operaciones multinacionales. Sin embargo, la oposición y diversos sectores de la sociedad han cuestionado la legalidad y conveniencia de la autorización sin el aval del Congreso Nacional.

La postura del gobernador Axel Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha expresado su preocupación por la falta de información y transparencia en torno a la "Operación Tridente". A través de un pedido de acceso a la información pública, Kicillof ha solicitado al ministro de Defensa, Luis Petri, una copia de todos los antecedentes administrativos que dieron origen al DNU 697/2025, así como detalles sobre las actividades específicas que llevarán a cabo las tropas estadounidenses en las bases de Mar del Plata y Puerto Belgrano .

El gobierno provincial considera que la autorización del ingreso de tropas extranjeras sin la aprobación del Congreso es "irregular" y "grave", ya que vulnera la Constitución Nacional, que establece que el ingreso y egreso de tropas extranjeras debe contar con el consentimiento del Congreso. Además, se han planteado preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales, logísticos y de seguridad que podría generar la presencia de fuerzas extranjeras en territorio bonaerense.

Implicancias estratégicas y geopolíticas

La autorización de la "Operación Tridente" se enmarca en un contexto de creciente influencia de Estados Unidos en América Latina, especialmente en países como Argentina que han mostrado una postura más neutral o incluso de sometimiento hacia las políticas estadounidenses en la región. La presencia de tropas estadounidenses en bases argentinas es una muestra más de un alineamiento estratégico con los intereses geopolíticos de Estados Unidos, lo que podría generar tensiones con otros actores internacionales y afectar la autonomía de la política exterior argentina.

Además, en momentos donde la participación de figuras como Scott Bessent y Barry Bennett, vinculadas a círculos financieros y políticos estadounidenses, ha generado especulaciones sobre posibles intereses económicos detrás de esta colaboración militar si sumamos a esto el interés norteamericano en instalar una base militar norteamericana en Argentina.

La defensa de la soberanía nacional

La soberanía nacional es un principio fundamental del orden constitucional argentino, que establece que el pueblo es el titular del poder soberano y que el ejercicio de ese poder debe estar sujeto a las normas y procedimientos establecidos por la Constitución. La autorización del ingreso de tropas extranjeras sin la aprobación del Congreso Nacional plantea serias dudas sobre el respeto a este principio y sobre la legitimidad de las decisiones tomadas por el Ejecutivo en materia de defensa y política exterior.

El Congreso Nacional, como representante del pueblo, tiene la facultad y el deber de controlar y supervisar las acciones del Ejecutivo, especialmente en asuntos que afectan la soberanía nacional y la seguridad del país. La falta de participación del Congreso en la autorización de la "Operación Tridente" podría interpretarse como un debilitamiento de las instituciones democráticas y un menoscabo del sistema de pesos y contrapesos que caracteriza al Estado de Derecho.

Conclusión

La "Operación Tridente" representa un punto de inflexión en la relación entre Argentina y Estados Unidos, así como en la interpretación y aplicación de los principios constitucionales que rigen la soberanía nacional. La falta de transparencia, la ausencia de control parlamentario y las posibles implicancias geopolíticas y económicas de esta colaboración militar generan legítimas preocupaciones sobre el futuro de la autonomía argentina en un mundo cada vez más interconectado y polarizado.

Es fundamental que el gobierno nacional brinde respuestas claras y detalladas sobre los objetivos, alcances y condiciones de la "Operación Tridente", y que se garantice la participación del Congreso en la toma de decisiones que afecten la soberanía y la seguridad nacional. Solo a través del respeto a las instituciones democráticas y a los principios constitucionales se podrá asegurar que las acciones del Estado estén alineadas con los intereses y valores del pueblo argentino.

 

Fuentes consultadas:


·                    Página/12. (14 de octubre de 2025). Kicillof exige respuestas a Petri por el ingreso de tropas estadounidenses a la provincia. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/865555-kicillof-exige-respuestas-a-petri-por-el-ingreso-de-tropas-e

 


Comentarios