Paul Krugman advierte a los argentinos: el rescate a Milei es para salvar a los amigos de Bessent

Paul Krugman
Imagen: Commons.wikimedia


El economista Paul Krugman, premio Nobel y columnista del New York Times, publicó una nota explosiva titulada “Salvando las apuestas de los amigos de Bessent en Argentina”. En ella denuncia que el supuesto rescate financiero que Estados Unidos impulsa hacia el gobierno de Javier Milei no es un acto solidario ni una apuesta por la estabilidad, sino una operación pensada para salvar a un grupo muy específico de fondos de inversión ligados al poder financiero global.


Krugman pone el foco en Scott Bessent, exsocio y operador estrella de George Soros, con una trayectoria de décadas en los grandes fondos especulativos de Wall Street. Bessent no es un funcionario público ni un economista neutral: es un jugador del sistema financiero mundial, que conoce al detalle cómo aprovechar las crisis de los países endeudados. Según Krugman, el plan para “ayudar” a Argentina —mediante una inyección de dólares del Tesoro estadounidense y un esquema de estabilización cambiaria— en realidad permite que Bessent y sus socios recuperen sus apuestas fallidas en activos argentinos.


El economista advierte que la maniobra tiene nombres y apellidos. En el lado argentino, quienes negocian con Washington no son técnicos independientes sino figuras que también provienen del corazón de las finanzas globales: Luis “Totó” Caputo, Santiago Bausili y José Luis Daza, todos con pasado en JP Morgan, Deutsche Bank y otros gigantes de inversión. En otras palabras, los mismos que hoy representan a la Argentina frente a los acreedores son los que antes operaban para ellos.


Krugman subraya que la red es cerrada. Robert Citrone, fundador de Discovery Capital Management y otro histórico del mundo hedge fund, aparece como uno de los beneficiados potenciales de esta operación. Citrone es amigo personal de Bessent. Así, el rescate se presenta como un circuito cerrado: los dólares del Tesoro norteamericano sirven para mantener a flote las posiciones de sus propios financistas, mientras los costos de la deuda quedan a cargo del pueblo argentino.


Desde la mirada de Krugman, no hay un plan sostenible detrás de este movimiento. La estabilización del peso mediante inyecciones de dólares y endeudamiento externo es un truco que América Latina ya vivió en los años noventa. Funciona unos meses, frena la inflación en apariencia, y luego estalla dejando pobreza, desempleo y más deuda. El economista advierte que el verdadero problema no es económico sino político: se está usando a la Argentina como pieza de una estrategia global.


El premio Nobel va más allá del dinero y apunta a la geopolítica. Según su interpretación, el rescate tiene una condición implícita: reordenar la política exterior argentina y “sacar” a los chinos del tablero. Estados Unidos no está salvando a la Argentina, está salvando su influencia regional frente al avance económico de China. En este esquema, la Casa Blanca utiliza el endeudamiento como herramienta de control: los dólares vienen con una línea política que busca frenar las inversiones chinas en infraestructura, energía y transporte, incluyendo proyectos clave como el corredor bioceánico y el puerto de Chancay.


Krugman alerta que los argentinos deben mirar más allá del discurso oficial. No se trata de una ayuda, sino de una deuda disfrazada de salvataje. Los beneficiados son los fondos amigos de Bessent y los bancos donde Caputo, Bausili y Daza hicieron carrera. Los perjudicados somos nosotros, que pagaremos esa deuda con trabajo, inflación y generaciones enteras hipotecadas.


“Mientras se recorta la ayuda humanitaria a millones de personas, se destinan miles de millones de dólares a rescatar a los socios de los fondos que apostaron mal en Argentina”, escribe Krugman con ironía amarga. Su advertencia es clara: la cuenta la pagarán los argentinos y sus hijos, mientras los verdaderos ganadores ya habrán cobrado y se habrán ido.


Fuentes

Paul Krugman – “Bailing out Bessent’s buddies’ bets on Argentina”, Substack, octubre 2025.

Página/12 – “Bessent va al rescate de fondos amigos”, octubre 2025.

Perfil – “Paul Krugman arremete contra el rescate de EE.UU.: un salvavidas para las apuestas fallidas de los aliados de Bessent”, octubre 2025.

La Nación – “Krugman critica el rescate a la Argentina impulsado por fondos estadounidenses”, octubre 2025.


Comentarios