Ucrania y la guerra de delegación: cómo EE.UU. y Alemania coordinan ataques dentro de Rusia

 

Imagen creada con IA



De la invasión al tablero estratégico europeo

Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania ha recibido un flujo constante de armamento avanzado, inteligencia y apoyo logístico de Estados Unidos y la OTAN. Este respaldo transformó la guerra en una confrontación indirecta: más que un conflicto bilateral, se convirtió en un conflicto por delegación, donde Ucrania actúa como ejecutor de estrategias planificadas fuera de su territorio.

Uno de los elementos más delicados es el ataque a la infraestructura energética y militar rusa. Kiev ha llevado adelante operaciones con drones y misiles de largo alcance, algunas de ellas dentro del territorio ruso. La complejidad de estas misiones hace que Ucrania dependa completamente del apoyo occidental para la planificación, inteligencia y el uso de sistemas de armamento avanzados.


Ramstein y Alemania: el cerebro estratégico fuera de Kiev

El alto mando estadounidense, ubicado en Alemania, opera principalmente desde la base de Ramstein, con apoyo de otros centros logísticos y de inteligencia en Wiesbaden y Stuttgart. Desde allí, oficiales norteamericanos y de la OTAN analizan objetivos, comparten inteligencia satelital y coordinan la logística de armamento avanzado.

Aunque formalmente estas son “asesorías” o “recomendaciones”, la realidad en el terreno muestra que el alto mando ucraniano actúa siguiendo estas directrices como si fueran órdenes. La dependencia de armamento sofisticado —HIMARS, ATACMS, sistemas de defensa aérea y drones— y de información de inteligencia hace que cada misión dependa del visto bueno de los aliados.

En la práctica, Alemania y Estados Unidos controlan gran parte de la estrategia militar de Ucrania, sin que sus oficiales estén físicamente en Kiev ni asuman mando directo sobre las tropas. La guerra, de esta forma, deja de ser solo ucraniana: es un conflicto donde los intereses estratégicos de Occidente se proyectan directamente sobre Rusia.


Ataques dentro de Rusia: la escalada de la guerra de delegación

Los ataques ucranianos a plantas de energía, terminales de combustible y otras infraestructuras críticas en Rusia muestran la capacidad de Occidente para proyectar poder más allá de Ucrania. Estas operaciones no solo tienen un impacto militar, sino también un mensaje geopolítico directo: Ucrania ya no es un país sitiado; es un actor que, con respaldo extranjero, puede golpear al territorio ruso.

Rusia ha denunciado públicamente estas operaciones, y aunque no se ha escalado aún a un enfrentamiento directo contra el personal estadounidense o alemán, la situación representa un límite peligroso en la guerra de delegación. La dependencia ucraniana de EE.UU. y Alemania convierte a Kiev en ejecutor, pero también expone la operación a la presión rusa para intentar interrumpir este flujo de coordinación externa.

Interrogante geopolítico: ¿cómo responderá Rusia?

El desafío para Moscú es complejo. No puede atacar directamente a los oficiales estadounidenses o a las bases en Alemania, pero tampoco puede aceptar indefinidamente que Ucrania, con armas y coordinación extranjera, realice ataques en su territorio. La pregunta clave es: ¿cómo resolverá Rusia esta situación?

Es probable que busque contramedidas estratégicas, ciberguerra, ataques a la logística y a los sistemas de inteligencia ucranianos, o presión diplomática sobre Alemania y la OTAN. La escalada de estas tensiones marcará el futuro de la guerra y la forma en que Occidente proyecta poder en conflictos por delegación.


Fuentes

Reuters (12 de octubre de 2025). “Estados Unidos ayuda a Ucrania a atacar infraestructura energética rusa con inteligencia satelital”. Disponible en: reuters.com

The Kyiv Independent (31 de mayo de 2024). “La Casa Blanca permite a Ucrania usar armas estadounidenses para atacar en territorio ruso, pero con límites”. Disponible en: kyivindependent.com

The Washington Post (17 de noviembre de 2024). “EE.UU. autoriza a Ucrania el uso de misiles ATACMS contra objetivos rusos”. Disponible en: washingtonpost.com

The Guardian (24 de agosto de 2025). “Rusia acusa a Ucrania de atacar con drones la planta nuclear de Kursk”. Disponible en: theguardian.com

El País (7 de junio de 2024). “Ramstein, el centro neurálgico de la coordinación militar de la OTAN para Ucrania”. Disponible en: elpais.com

RTVE (15 de septiembre de 2024). “EE.UU. y Alemania coordinan el envío de armas y apoyo logístico a Ucrania desde bases europeas”. Disponible en: rtve.es

Euronews (3 de marzo de 2025). “Ramstein: la base desde donde Occidente dirige su apoyo militar a Ucrania”. Disponible en: euronews.com

DW (Deutsche Welle) (8 de abril de 2025). “Alemania y Estados Unidos intensifican su cooperación militar con Ucrania”. Disponible en: dw.com


Comentarios