7 de octubre de 2023: la masacre de Hamas y las dudas sobre lo que sabía Israel

Hombres armados de Hamas
Imagen: Commons.wikimedia


Dos años después del ataque al festival Supernova, las heridas siguen abiertas. Lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 no solo marcó el inicio de la guerra en Gaza, sino que aún hoy despierta sospechas sobre lo que el gobierno israelí sabía antes de los hechos.

Hay un canal de YouTube muy serio y recomendable por los temas que aborda: “Juez Napolitano Español”. Su conductor, el juez Andrew Napolitano, viene realizando entrevistas de gran valor sobre la guerra en Israel y el ataque a Gaza.

El encarnizado asedio a Gaza tiene su raíz en los hechos del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás irrumpieron en territorio israelí, mataron a cientos de personas y secuestraron a otras tantas, llevándolas como rehenes a la Franja.

La tragedia comenzó en el festival Supernova, un encuentro de música electrónica al aire libre realizado cerca del kibutz Re’im, a tan solo cinco kilómetros de la valla que separa Israel de Gaza. El evento se organizó como una versión local del Universo Paralello de Brasil, y no era la primera vez que ese predio agrícola servía de sede para una fiesta similar. La cercanía con Gaza, sin embargo, resultó fatal.

La zona era considerada segura debido al sistema de vigilancia israelí: sensores, cámaras, torres y patrullajes mantenían la ilusión de control absoluto. La confianza en el ejército, la tradición de realizar festivales en el Néguev y la creencia de que Hamás estaba “contenida” por acuerdos tácitos, hicieron que nadie imaginara el riesgo real.

Según los informes del ejército israelí, unos 110 combatientes de Hamás atacaron el festival alrededor de las 8:20 de la mañana. Llegaron en catorce camionetas y dos motocicletas, y algunos se desplazaron incluso en paramotores, atravesando la frontera por aire. Las investigaciones posteriores sugieren que el festival no era un objetivo originalmente planificado, sino que los atacantes se desviaron de su ruta hacia la ciudad de Netivot y aprovecharon la oportunidad.

En la fiesta había entre 3.000 y 3.500 asistentes. Murieron 364 personas y decenas fueron secuestradas. En total, Hamás capturó cerca de 240 rehenes en toda su operación, aunque la mayoría provenía de kibutzim y bases militares cercanas, no del festival.

El ejército israelí, considerado uno de los más sofisticados del mundo, quedó paralizado. La inteligencia militar y el Shin Bet no habían detectado la magnitud de la ofensiva. La frontera, supuestamente impenetrable, fue cegada por drones de Hamás que destruyeron torres de comunicación y vigilancia, mientras miles de cohetes saturaban la Cúpula de Hierro. Era sábado, día de descanso (Shabat), y gran parte de las tropas estaban ausentes o destinadas en Cisjordania.

Los refuerzos tardaron horas en llegar. En ese tiempo, muchos civiles resistieron solos o huyeron, mientras los militantes de Hamás actuaban sin oposición. Después del ataque, altos mandos reconocieron que fue el peor fracaso de inteligencia desde la guerra de Yom Kippur en 1973.

Israel respondió con una ofensiva devastadora sobre Gaza. La versión oficial sostiene que se trató de una emboscada sin precedentes que tomó al país por sorpresa. Sin embargo, dentro del propio Israel surgieron sospechas: ¿cómo pudo fallar todo el aparato tecnológico a la vez? ¿Por qué el ejército tardó tanto en reaccionar? ¿Fueron ignoradas las advertencias previas de Egipto sobre movimientos inusuales de Hamás?

Algunos analistas, incluidos exfuncionarios israelíes, sugieren que el gobierno de Netanyahu estaba concentrado en la crisis interna por la reforma judicial y desatendió las señales. Otros van más lejos y plantean que el ataque fue permitido o minimizado deliberadamente para justificar una ofensiva total contra Gaza, en un momento en que Netanyahu atravesaba su peor crisis política.

El 7 de octubre de 2025, en el canal del juez Napolitano, la coronel estadounidense Karen Kwiatkowski sostuvo que el gobierno israelí “sabía” del inminente ataque. Según ella, existían alertas de Egipto y otros aliados, y algunos soldados recibieron órdenes de no cubrir la guardia en la valla fronteriza. En esa misma línea se han expresado el ex embajador Chas Freeman, quien afirmó que antes del 7 de octubre la población gazatí era de 2,3 millones y ahora, no se sabe bien, pero se calcula entre 1,5 y 1,9 millones. El economista y analista geopolítico Jeffrey Sachs, recordó que los países árabes tienen un plan de paz desde 2002 y, ese plan, es muy sencillo: habrá relaciones y seguridad para Israel, junto a un estado de Palestina. Eso es todo. Y continuó diciendo que ha sido Israel quien ha tratado de evitar la existencia de un estado palestino.

Si esta hipótesis fuera cierta, el ataque habría servido como detonante político: Netanyahu, debilitado internamente, se vería beneficiado por la unidad nacional ante la guerra y por el respaldo internacional para una respuesta militar sin precedentes. La tragedia habría sido usada, entonces, como justificación para una ofensiva que, según muchos observadores, buscó el exterminio de Gaza y su población civil.

Dos años después, las heridas siguen abiertas. Lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 sigue siendo una historia de horror, pero también de interrogantes. La discusión sobre si fue un error colosal o una oportunidad aprovechada continúa dividiendo a analistas y gobiernos. Mientras tanto, las consecuencias humanas y políticas de aquel día siguen marcando la historia de Medio Oriente.

Ver también, Historia del Sionismo: https://eltablerogeopolitico.blogspot.com/2025/09/sionismo-una-historia-de-poder-religion.html

Hamás dispara contra un refugio antiaéreo cerca del Festival Supernova el 7 de octubre de 2023

Imagen: Commons.wikimedia


Fuentes para víctimas, cifras y festival Supernova


The Times of Israel — informa que la cifra de muertos en el festival Supernova se elevó a más de 360, desde ~260, según una investigación policial. 

Al Arabiya — reporta que el ejército de Israel revisó y anunció que Hamás mató a 378 personas en el festival Nova (Supernova) durante el ataque. 

The Jewish Chronicle — también habló de la actualización del número de víctimas: la mortalidad en el festival pasó de 260 a cerca de 350. 


Fuentes sobre fallas de inteligencia y advertencias previas


Al Jazeera — publicó un informe militar que reconoce un “fallo completo” en prevenir el ataque del 7 de octubre, admitiendo que Israel había subestimado hace años la capacidad de Hamás. ([Al Jazeera]

Israel Hayom — el informe del Shin Bet revela fallas en la inteligencia: no se procesaron correctamente señales de alerta que podrían haber evitado el ataque, además de una evaluación inflada de la seguridad y una respuesta lenta. 

The Times of Israel — reporta que el sistema de alerta del ejército había sido mal mantenido, y que en informes previos —como el documento de la unidad 8200— ya se hablaba de un plan de incursión de Hamás (a veces denominado “Jericho Wall”) que no fue tratado con la urgencia apropiada. 

BBC News — su artículo sobre los informes del ejército israelí identifica complacencia, sobreconfianza en barreras físicas y tecnológicas, y discrepancias entre lo que la inteligencia creía sobre Hamás y lo que realmente sucedió. 



Comentarios